Preguntas frecuentes

Se pueden acreditar títulos de pregrado, especializaciones, maestrias, cursos cortos, fomación continua y cualquier actividad formativa de la Universidad, como congresos, jornadas, etc.

El título electrónico tiene la misma validez que el título físico bajo el principio jurídico de equivalencia. Su validez es verificable por medios digitales de comprobación.

A través de la App o escaneando el código QR o mediante un código alfanumérico o compartiendo con terceras personas su título desde la App. La Universidad validará online el título.

Las medidas de seguridad del título físico comprende, resumidamente, fibrillas luminiscentes y marcas de agua invisibles, microtextos, sello en seco y tintas reactivas a compuestos químicos.

Si, y debe estar emitido por una Autoridad de Certificación acreditada.

Cada país cuenta con una o varias autoridades certificadoras. En el caso de Colombia, es Certicámara quien expide los certificados.

Los titulados pueden acceder libremente a los títulos a través de su celular, mediante la App que la Universidad pone a su disposición.

Es un código alfanumérico único asignado a cada titulo con el que se puede hacer la validación del título en la página web de la Universidad.

La nube es mucho más segura que los alojamientos tradicionales. Amazon Web Services garantiza la seguridad ante cualquier eventualidad con el servicio de cloud más avanzado del mundo.

No, la Universidad no debe hacer ninguna inversión en infraestructura.

Las ventajas de la App son brindar información a los egresados de sus títulos de manera oportuna, confiable, y verificable, así como compartirlos e imprimirlos. 

Adicionalmente, los egresados se mantienen en contacto con su Alma Mater, a través de los servicios de noticias y notificaciones.

Para la fabricación e importanción del papel hay que calular 6 semanas y para los títulos electrónicos 10 días.

Si, solo se requiere la data para gestionar la información y emitirlos.

Es un proceso instantáneo. Una vez tramitado el título, se envía al titulado un correo electrónico con su título y su acta de grado y se pone a su disposición el título en la App.

Si, UNIVERSITAS XXI SEU es una empresa colombiana radicada en Bogotá y dispone de un esmerado servicio de soporte técnico y funcional.

Si, esta disponible para ambos sistemas operativos y cubre todo tipo de celulares.

En el establecimiento de los objetivos que persigue la Universidad, el alcance general de servicios, los tiempos, los colectivos prioritarios que desea atender, el presupuesto disponible, etc.

Es un contrato sin letra pequeña, donde la Universidad encontrará absoluta transparencia. En él se establecerá el alcance con todo el detalle posible; los recursos que debe aportar la Universidad; los tiempos y las condiciones de servicio tanto en la implantación como en el mantenimiento (Acuerdo de Nivel de Servicio).

El sistema se mantendrá en los más altos estándares de seguridad y funcionalidad, con una evolución tecnológica garantizada gracias a los equipos de desarrollo. Además, La Dirección de Innovación del Grupo UNIVERSITAS XXI vela por la actualización continuada, incorporando los elementos de valor que en cada momento ofrece la tecnología. Un servicio de soporte resolverá puntualmente cualquier duda o incidencia que se produzca.

El Grupo UNIVERSITAS XXI convocará periódicamente a la Universidad a foros de usuarios para dar a conocer las novedades de sus sistemas y atender a las posibles propuestas de evolución y mejora por parte de la Universidad. La Universidad siempre estará al día de todas las novedades y servicios.

Entre 2 y 4 meses son necesarios para que UXXI – App esté implantada en la Universidad. Dependerá del alcance de los servicios, los objetivos, la disponibilidad de la Universidad, etc.

Es fundamental el análisis de los sistemas fuente para que los servicios conecten con rapidez y sin anomalías. En este punto será necesaria la colaboración de la Universidad, especialmente cuando los sistemas fuente no pertenezcan a UNIVERSITAS XXI.

UNIVERSITAS XXI pondrá a disposición de la Universidad un equipo especializado de consultoría para atender todas las dudas de manera personalizada. También se pondrán en marcha acciones formativas a grupos reducidos para el manejo del gestor de contenidos (CMS) y otras herramientas que se requieran para el buen uso de la App.

Se realiza mediante la publicación en las stores de iOS y Android y con la puesta a disposición de los usuarios. A partir de aquí, mejoras, correcciones necesarias y ajustes.

UXXI – App es un nuevo canal de comunicación con un enorme potencial, por lo que debe ser conocido por toda la comunidad universitaria a través de los medios disponibles. UNIVERSITAS XXI SEU asesorará a la Universidad en el diseño de las acciones de socialización.

La calidad es un elemento fundamental y transversal en todos los proyectos de UNIVERSITAS XXI SEU. Previamente a la entrada en producción, se llevará a cabo una exhaustiva batería de pruebas técnicas, funcionales, de usabilidad y de carga, para garantizar una puesta en escena exitosa.

Una sola o, al menos, una de referencia institucional y corporativa. UNIVERSITAS XXI – App es la solución. Varias App’s desorientan y crean confusión: la imagen institucional se resiente.

Es posible pero no aconsejable. Los costes son muy elevados; la tecnología es compleja y cambiante; los profesionales individuales no pueden resolver las cuestiones tecnológicos, las de seguridad, las de confidencialidad, las de autenticación, las de experiencia de usuario, las de diseño, las de gestión documental y un largo etcétera. La solución debe estar en equipos multidisciplinares organizados para la sostenibilidad.

No, sería una adaptación muy costosa y arriesgada. La solución es una App específicamente universitaria, desarrollada por universitarios y cuyo futuro esté asegurado en todos los órdenes. UNIVERSITAS XXI – App cumple estos requisitos y sus estándares de calidad y completitud están garantizados.

Sin duda, la necesita. La exigen los tiempos, la comunidad universitaria y la Sociedad. La Universidad debe atender estas demandas de la forma más conveniente para todos los grupos de interés.

Si, esta disponible para ambos sistemas operativos y cubre todo tipo de celulares.